La alternativa #1 a Workplace - Mantén todas las funcionalidades que te gustaban de Workplace, ¡y mucho más!

Fondo de Desempleo en Argentina: Guía para Recursos Humanos

fondo de desempleo

Índice de contenido

Introducción

¿Sabías que hay empleados que pierden el acceso al fondo de desempleo por errores simples de gestión en Recursos Humanos? En muchas empresas, una notificación tardía o una constancia mal emitida puede dejar a un trabajador sin cobrar este beneficio clave. Si sos parte del equipo de RRHH, tienes un rol fundamental para que eso no pase. En esta guía te explicamos, paso a paso, qué es el fondo de desempleo, cómo se gestiona, quién puede cobrarlo y qué debe hacer tu equipo para evitar errores.

 

¿Qué es el fondo de desempleo y por qué es clave para RRHH?

El fondo de desempleo es una prestación económica que otorga ANSES a trabajadores que fueron despedidos sin justa causa o cuyo contrato finalizó por razones contempladas por ley. Está diseñado para cubrir parcialmente los ingresos del trabajador mientras busca una nueva oportunidad laboral.

Para el área de RRHH, este fondo no es solo un dato más: es una obligación. Cada baja laboral que encaje en las condiciones establecidas debe gestionarse con precisión para que el colaborador acceda sin demoras ni rechazos. No es opcional: el cumplimiento adecuado de este proceso es parte de una salida laboral cuidada y legal.

 

Requisitos para acceder al seguro de desempleo (ANSES)

Para acceder al seguro de desempleo ANSES, el trabajador debe cumplir con ciertas condiciones:

Causales válidas:
– Despido sin causa justificada
– Finalización de contrato a plazo fijo
– Resolución por fuerza mayor o falta o disminución de trabajo no imputable al empleador

Documentación que debe presentar el trabajador:
– DNI
– Telegrama de despido o copia del contrato finalizado
– Formulario PS 3.5 (solicitud de prestación por desempleo)

¿Qué entrega la empresa?
RRHH debe entregar:
– Certificación de servicios (F. 984)
– Formulario F. 931 actualizado
– Liquidación final correctamente detallada

👉 Si algún documento falta o tiene errores, ANSES puede rechazar el trámite.

 

¿Si renuncio puedo cobrar el fondo de desempleo?

No. Si el trabajador renuncia de forma voluntaria, no puede cobrar el fondo de desempleo. Esta es una de las preguntas más frecuentes que recibe el área de RRHH y es importante comunicarla con claridad desde el inicio del proceso de egreso.

¿Y si la renuncia fue “acordada” informalmente?
No existe el “arreglo verbal” para simular un despido. Si el trabajador firma una renuncia, ANSES lo interpreta como una desvinculación voluntaria, sin derecho a este beneficio.

📌 Consejo para RRHH: explica con claridad el impacto de cada tipo de egreso. Una renuncia implica que no habrá prestación económica del Estado.

 

¿Cuánto tiempo se cobra el fondo de desempleo?

El tiempo durante el cual se cobra el fondo de desempleo varía según los años trabajados con aportes:

– De 6 meses a 1 año de aportes: hasta 2 meses de prestación
– De 1 a 2 años de aportes: hasta 4 meses
– Más de 2 años de aportes: hasta 12 meses

En casos especiales (mayores de 45 años, personas con discapacidad), puede extenderse hasta 18 meses.

El monto también se actualiza periódicamente. En general, se calcula como un porcentaje del promedio de los salarios netos de los últimos 6 meses, con un tope mínimo y máximo fijado por ANSES.

📎 Consulta el monto actualizado en la página oficial del seguro de desempleo ANSES: https://www.anses.gob.ar/trabajo/desempleo

 

¿Cuándo cobro el fondo de desempleo?

Una vez realizado el trámite en ANSES, la aprobación puede demorar entre 7 y 15 días hábiles. Luego, el pago se realiza mensualmente, según el cronograma que publica ANSES.

Los beneficiarios pueden consultar cuándo cobran el fondo de desempleo directamente desde Mi ANSES: https://www.anses.gob.ar

ANSES notifica las fechas de cobro por SMS, correo electrónico o mediante la web oficial.

 

Cómo calcular el fondo de desempleo

La fórmula básica es simple:
Promedio de los salarios netos de los últimos 6 meses x porcentaje establecido por ANSES

Ejemplo práctico:
Supongamos un salario neto promedio de $320.000:
– Si el porcentaje de prestación es del 70% (valor referencial), entonces:
  $320.000 x 0.70 = $224.000 por mes

Este monto puede variar según los topes mínimos y máximos vigentes. La ANSES publica las actualizaciones de forma periódica.

📌 Recomendación: evita estimaciones “a ojo”. Deriva siempre al trabajador al simulador y formulario oficial de desempleo: https://www.argentina.gob.ar/servicio/tramitar-la-prestacion-por-desempleo

 

Qué debe hacer Recursos Humanos paso a paso

Una gestión correcta desde RRHH evita demoras y reclamos. Este es el checklist básico para el área:

  1. Confirmar causal de egreso
    2. Emitir documentación en tiempo y forma
    3. Comunicar al colaborador cómo iniciar el trámite
    4. Guardar copia de todo

🚨 Importante: si RR. HH. no entrega los papeles requeridos, la empresa puede recibir reclamos legales por parte del trabajador.

 

Cómo evitar conflictos con los colaboradores en procesos de egreso

El final de una relación laboral suele ser un momento sensible. RR. HH. tiene un rol clave para gestionar el cierre de forma clara y empática.

Recomendaciones:
– Informar con anticipación sobre el proceso de fondo de desempleo
– Explicar si corresponde o no cobrarlo (especialmente en casos de renuncia)
– Acompañar al colaborador en la gestión de su trámite

👉 También puedes reforzar estos conceptos en tu equipo con este contenido: https://humand.co/es/liquidacion-o-finiquito-diferencias-clave/

 

Digitalizar la gestión de egresos: cómo Humand puede ayudarte

Gestionar correctamente el fondo de desempleo requiere claridad, agilidad y trazabilidad. En Humand, desarrollamos módulos digitales que permiten:
– Emitir constancias y documentos laborales 100% online
– Automatizar la entrega de información al trabajador
– Registrar la trazabilidad del proceso de egreso
– Comunicar novedades por notificaciones directas en la app

¿Quieres simplificar este proceso en tu empresa? Explora cómo Humand puede ayudarte.

 

Cierre

El fondo de desempleo es un derecho del trabajador, pero también una responsabilidad para el área de Recursos Humanos. Una gestión prolija, informada y digital no solo evita conflictos: también fortalece la imagen de tu empresa ante quienes egresan.

Desde Humand, te acompañamos a profesionalizar cada paso del ciclo laboral. Si este artículo te fue útil, compartilo con tu equipo y asegurate de que todos estén al tanto de cómo actuar frente a una desvinculación.

Posts recomendados