La alternativa #1 a Workplace - Mantén todas las funcionalidades que te gustaban de Workplace, ¡y mucho más!

SMI España: Qué es el Salario Mínimo Interprofesional

salario minimo interprofesional

Índice de contenido

¿Sabes realmente cuánto deberías cobrar como mínimo por tu trabajo en España?
Puede que pienses que el salario mínimo solo interesa a quienes recién empiezan a trabajar o tienen contratos temporales. Pero lo cierto es que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) afecta a millones de trabajadores y empresas cada año, y desconocerlo puede llevar a errores en nóminas, sanciones o pérdidas económicas.

En este artículo te explicamos, de forma clara y práctica, qué es el SMI, cuánto se cobra en 2025, cómo se aplica en las empresas y cómo puedes asegurarte de cumplirlo correctamente.
Al final, descubrirás también cómo plataformas como Humand ayudan a las empresas a simplificar todo este proceso.

Qué es el Salario Mínimo Interprofesional (SMI)

El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) es la retribución mínima que debe recibir cualquier persona trabajadora por su jornada legal de trabajo, ya sea a tiempo completo o parcial.

Dicho en palabras simples: nadie puede cobrar menos que el SMI por trabajar una jornada completa, sin importar su contrato o sector, salvo que un convenio colectivo establezca condiciones más favorables (pero nunca inferiores).

El SMI lo fija el Gobierno de España, normalmente cada año, tras consultar con los sindicatos y las organizaciones empresariales más representativas.
Su objetivo es garantizar un nivel de vida digno, reducir desigualdades y proteger el poder adquisitivo de los trabajadores.

Bruto vs. Neto: no confundas los conceptos

  • SMI bruto: es el importe total antes de aplicar deducciones de Seguridad Social e IRPF.

  • SMI neto: es lo que realmente recibe el trabajador en su cuenta bancaria, después de esas deducciones.

Por eso, si escuchas que el SMI es “1.134 euros”, recuerda que esa cifra es bruta en 14 pagas, no neta.

Cuánto es el SMI en España en 2025

El SMI 2025 en España se sitúa en 1.134 euros brutos al mes distribuidos en 14 pagas, lo que equivale a 15.876 euros brutos al año.

Este importe fue actualizado tras los últimos acuerdos del Consejo de Ministros, continuando la tendencia de los últimos años de incrementar el salario mínimo en línea con la inflación y el coste de vida.

Si la empresa paga las pagas extra prorrateadas, el trabajador percibirá unos 1.323 euros brutos mensuales en 12 pagas.

👉 Puedes leer más sobre las implicaciones económicas de estas subidas en este artículo de Heraldo.

Evolución del SMI en los últimos años

Año SMI Mensual (14 pagas) Variación Anual
2021 965 € +1,6%
2022 1.000 € +3,6%
2023 1.080 € +8%
2024 1.134 € +5%
2025 1.134 € 0% (congelado)

Aunque el SMI ha experimentado una gran subida acumulada desde 2019, en 2025 se mantiene estable por la ralentización económica y el impacto de la inflación en las empresas.

Cómo se aplica el SMI en las empresas

Toda empresa que tenga empleados está obligada a garantizar que sus salarios no sean inferiores al SMI vigente.
Esto aplica tanto a trabajadores con contrato indefinido como a temporales, y tanto a jornada completa como parcial.

Casos comunes:

  • Trabajadores a tiempo parcial: el SMI se calcula proporcionalmente a las horas trabajadas.
    Por ejemplo, si una persona trabaja 20 horas semanales (la mitad de la jornada), el salario mínimo será 567 € brutos al mes.

  • Pagas extra prorrateadas: si la empresa paga 12 pagas en lugar de 14, debe prorratear las dos extras para que el total anual sea el mismo (15.876 €).

  • Contratos temporales o eventuales: deben cobrar, como mínimo, la parte proporcional del SMI correspondiente al tiempo trabajado.

Importancia de los convenios colectivos

En muchos sectores (hostelería, comercio, limpieza, etc.) existen convenios colectivos que fijan salarios base por encima del SMI.
Sin embargo, ninguno puede establecer importes inferiores, aunque el trabajador los acepte.

Ejemplo de nómina con salario mínimo interprofesional

Veamos un ejemplo práctico que te ayudará a entender cómo se traduce el SMI en una nómina real:

👩‍💼 Ejemplo 1: Trabajador a jornada completa con SMI 2025 (14 pagas)

Concepto Importe (€)
Salario base 1.134,00
Cotización a la Seguridad Social (6,35%) -72,00
Retención IRPF (2%) -22,68
Total neto mensual 1.039,32 €

👉 El trabajador recibe aproximadamente 1.039 euros netos al mes, aunque la cifra puede variar según su situación personal y fiscal.

👨‍🔧 Ejemplo 2: Trabajador a media jornada

Concepto Importe (€)
Salario base (50%) 567,00
Cotización + IRPF (aprox. 8%) -45,00
Total neto mensual 522 €

Como ves, el SMI se adapta proporcionalmente a la jornada, pero nunca puede ser inferior al importe mínimo legal correspondiente.

Por qué el SMI es importante para la economía y los trabajadores

El SMI no es solo una cifra legal: es una herramienta clave para equilibrar la economía laboral.
Afecta directamente al poder adquisitivo, la productividad y la justicia social dentro de un país.

Ventajas del SMI

  • Reduce la desigualdad salarial entre trabajadores.

  • Aumenta la motivación y retención de talento en empresas.

  • Favorece el consumo interno, ya que los empleados disponen de mayor ingreso disponible.

  • Promueve la igualdad de género, al mejorar los ingresos en sectores feminizados con salarios más bajos.

Desafíos para las empresas

  • En sectores con márgenes bajos (como la hostelería o el comercio minorista), el aumento del SMI puede elevar los costes laborales.

  • Si no se gestiona bien, puede afectar la contratación de perfiles junior o de prácticas.

  • Obliga a las empresas a actualizar sus convenios y nóminas de manera constante.

Por eso, contar con sistemas automatizados de gestión de RR. HH. puede marcar la diferencia entre cumplir o incumplir la ley sin darte cuenta.

Cómo asegurar el cumplimiento del SMI en tu empresa

Cumplir con el SMI no debería ser un dolor de cabeza.
Sin embargo, en muchas pymes y empresas con estructuras descentralizadas, los errores de cálculo o la falta de actualización pueden generar riesgos legales y multas de hasta 6.250 € según la Inspección de Trabajo.

Consejos prácticos para Recursos Humanos:

  1. Verifica anualmente las actualizaciones del SMI publicadas en el BOE.

  2. Actualiza las tablas salariales de tu empresa y revisa los convenios aplicables.

  3. Automatiza la gestión de nóminas para evitar errores humanos.

  4. Informa a los empleados de los cambios salariales de forma transparente.

  5. Digitaliza los procesos de RR. HH., incluyendo vacaciones, ausencias y comunicación interna.

En este sentido, Humand ayuda a las empresas a centralizar todos los procesos laborales en una sola plataforma: desde la gestión de nóminas hasta la comunicación interna.
Por ejemplo, puedes automatizar tareas como la gestión de periodos vacacionales o la carga de documentos laborales, todo desde una app móvil ligera que los empleados pueden usar en cualquier lugar.

Con soluciones así, las empresas no solo garantizan el cumplimiento del SMI, sino que también mejoran la productividad, la transparencia y la satisfacción de los empleados.

Conclusión: el SMI como base para una relación laboral justa

El Salario Mínimo Interprofesional es mucho más que una obligación legal: es una base de justicia y equilibrio en el entorno laboral español.
Comprenderlo, aplicarlo correctamente y comunicarlo con transparencia es clave para construir relaciones laborales sólidas y sostenibles.

Para los trabajadores, representa una garantía de dignidad.
Para las empresas, un compromiso con la legalidad y el bienestar de su equipo.

Si quieres que tu empresa no solo cumpla la ley, sino que ofrezca una experiencia laboral moderna y digital, es momento de dar el salto hacia la gestión inteligente de RR. HH. con Humand.
Porque un entorno de trabajo más humano empieza por una gestión más sencilla.

Posts recomendados