Introducción
Recibir la noticia del fallecimiento de un ser querido es un momento difícil y doloroso. En medio del duelo, también surgen preocupaciones laborales: ¿Cuántos días de descanso corresponden? ¿Cómo se deben gestionar? En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre los días por fallecimiento familiar en México y cómo las empresas pueden manejar estas situaciones con sensibilidad y eficiencia.
¿Cuántos días dan por fallecimiento de un familiar en México?
La Ley Federal del Trabajo en México establece que los trabajadores tienen derecho a dos días de descanso con goce de sueldo por el fallecimiento de un familiar directo (padres, hijos, cónyuge o pareja en concubinato). Sin embargo, hay algunas consideraciones importantes:
- Algunas empresas ofrecen más días de permiso como parte de sus políticas internas.
- En contratos colectivos o gremiales pueden existir beneficios adicionales.
- Es recomendable revisar el contrato de trabajo o consultar con Recursos Humanos para conocer las condiciones específicas de cada organización.
¿Cómo gestionar los días de descanso por fallecimiento de un familiar?
Para hacer válido este derecho, es importante seguir algunos pasos clave:
1. Informar a la empresa de inmediato
Tan pronto como sea posible, notifica a tu jefe directo o al departamento de Recursos Humanos sobre la situación. Muchas empresas permiten hacerlo por correo electrónico o vía plataformas digitales.
2. Presentar la documentación necesaria
Dependiendo de la empresa, podrían solicitar un documento que avale el fallecimiento, como:
- Copia del acta de defunción.
- Documento que acredite el parentesco con la persona fallecida.
3. Confirmar el tiempo de ausencia
Cada empresa puede manejarlo de manera diferente, así que es recomendable aclarar cuándo inician y terminan los días de permiso.
¿Qué hacer si la empresa no respeta estos días?
Si la empresa se niega a otorgar los días correspondientes, el trabajador puede tomar las siguientes acciones:
- Conversar con Recursos Humanos y revisar el contrato laboral.
- Acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) para recibir asesoría.
- En casos extremos, presentar una queja ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
La importancia del apoyo emocional en el ámbito laboral
Más allá del permiso legal, las empresas tienen un papel fundamental en el apoyo emocional de sus empleados durante el duelo. Algunas acciones que pueden implementar incluyen:
- Brindar apoyo psicológico a través de programas internos o externos.
- Ofrecer flexibilidad en horarios o modalidad de trabajo.
- Fomentar una cultura organizacional basada en la empatía y el respeto.
Si quieres saber más sobre cómo ayudar a alguien que está en duelo, te recomendamos leer esta guía: HelpGuide: Cómo ayudar a alguien que está en duelo.
La digitalización en la gestión de permisos laborales
Plataformas como Humand permiten gestionar permisos laborales de forma sencilla y rápida. A través de la digitalización, los empleados pueden:
- Solicitar sus días de descanso por fallecimiento desde cualquier lugar.
- Adjuntar documentos y recibir aprobaciones en minutos.
- Mantener una comunicación clara con Recursos Humanos sin necesidad de procesos burocráticos.
Si estás interesado en mejorar la gestión laboral en tu empresa, te invitamos a conocer cómo funciona la reducción de jornada laboral en México.
Conclusión
Gestionar los días por fallecimiento familiar en México es un derecho que debe ser respetado y facilitado por las empresas. La comunicación clara, la flexibilidad y el uso de herramientas digitales pueden hacer que este proceso sea más sencillo tanto para los empleados como para los empleadores. Priorizar el bienestar emocional de los colaboradores no solo es un acto de empatía, sino también una estrategia clave para mantener un ambiente laboral saludable y productivo.